Se muestra la pantalla simulada

Los circuitos automotrices utilizan diferentes métodos para controlar componentes, como motores, LED y otros dispositivos. Uno de estos métodos es la modulación por ancho de pulso (PWM). La PWM es una técnica que varía el ciclo de trabajo de la forma de onda para controlar la potencia promedio suministrada a un dispositivo. Para comprender la PWM, es importante definir también los términos: ciclo de trabajo y frecuencia. También puede consultar el diagrama a continuación para obtener explicaciones gráficas.

Ciclo de trabajo Se refiere al porcentaje de tiempo que una señal es alta, en comparación con su tiempo total. Suele oscilar entre 0% y 100%. Una señal alta se refiere al estado activado, mientras que una señal baja se refiere al estado desactivado. El ciclo de trabajo es directamente proporcional a la potencia suministrada al dispositivo.

FrecuenciaPor otro lado, la frecuencia es el número de ciclos de la forma de onda que ocurren en un segundo. Se mide en hercios (Hz). La frecuencia determina la frecuencia con la que la forma de onda cambia entre los estados activado y desactivado.

Definición de PWM

Ahora, relacionemos estos conceptos. La modulación por ancho de pulsos (PWM) implica generar una forma de onda con una frecuencia fija, pero variando su ciclo de trabajo. Al cambiar este ciclo, se puede controlar la potencia promedio suministrada al dispositivo. Por ejemplo, si un circuito conmuta entre 12 V en estado activado y 0 V en estado desactivado, y su ciclo de trabajo es de 50%, el dispositivo recibirá la mitad de la potencia máxima, o 6 V.

PWM puede utilizarse tanto en la alimentación como en la tierra del componente controlado. Si el controlador se coloca en la alimentación y el componente está conectado directamente a tierra, se modula Duty+ para controlarlo. Si el componente está conectado a un fusible u otra fuente de alimentación constante y el controlador está en la tierra, se modula Duty- para producir el mismo efecto.

Aplicaciones PWM

El PWM se utiliza para controlar sistemas de sincronización variable de válvulas, el funcionamiento del ventilador del sistema de climatización (HVAC) e incluso la luminosidad de los faros delanteros en algunos vehículos. Estos son solo algunos ejemplos de una gran cantidad de aplicaciones. Conocer el funcionamiento de estos circuitos es esencial para reparar el vehículo.

Como siempre, utilice KGIS para encontrar la información de servicio más actualizada y ¡gracias por apoyar la capacitación técnica de Kia!

KGIS Modulación por ancho de pulso Entrenamiento tecnico Técnico

¡Nos encantaría tu opinión!

  • Califica tu experiencia